CÁRTELES
-
¿Qué es un cártel?
Es un acuerdo ilegal entre empresas competidoras para restringir o eliminar la competencia entre ellas.A lo largo de su historia el Indecopi ha investigado y sancionado casos emblemáticos de cárteles, por ejemplo, en mercados como el avícola, seguros, oxígeno medicinal, papel higiénico, farmacias, GNV, gasolina, entre otros. -
¿Cuáles son las modalidades de cártel?
- Acuerdos para fijar precios.
- Acuerdos para limitar la producción.
- Acuerdos para repartirse clientes o zonas geográficas.
- Acuerdos en licitaciones públicas.
-
¿Cuáles son los perjuicios derivados de un Cártel?
Los cárteles restringen o eliminan la competencia y logran así imponer incrementos de precios a los clientes o consumidores. Según diversos estudios , los sobreprecios promedio impuestos por los cárteles oscilan entre 16% y 49%.
La Gerencia de Estudios Económicos (GEE) de Indecopi, estimó que, gracias a la detección del cártel del papel higiénico, con aplicación del Programa de Clemencia, se evitó perjuicios a los consumidores hasta por S/. 1 144.40 millones. -
¿Cuáles son las sanciones para un Cártel?
De acuerdo con la Ley de Libre Competencia, las multas por cárteles pueden ser:
Empresas: Si la infracción es muy grave, una multa hasta del 12% de las ventas o ingresos brutos del infractor, o su grupo económico.
Personas: Una multa de hasta 100 UIT a los representantes, gerentes y directores que hayan participado en el cártel.Además de la sanción que se imponga, tanto la Comisión como el Tribunal podrán dictar medidas correctivas conducentes a restablecer el proceso competitivo, las cuales pueden ser:
a) El cese o la realización de actividades;b) La obligación de contratar, bajo determinadas condiciones;
c) La inoponibilidad de las cláusulas o disposiciones anticompetitivas de actos jurídicos; o,
d) El acceso a una asociación u organización de intermediación.
En agosto de 2019, la Sala Especializada en Defensa de la Competencia confirmó una decisión de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia sobre un cártel para fijar los precios de los balones de gas licuado de petróleo (GLP) a distribuidores mayoristas a nivel nacional. Seis funcionarios de las empresas sancionadas también fueron multados. La multa más alta a empresas fue de S/. 39 955 062.00, mientras que la multa más alta a personas fue de S/. 275 940.00 (Ver: Resolución 157-2019/SDC-INDECOPI).
PROGRAMA DE CLEMENCIA
¿Qué es el Programa de Clemencia?
El Programa de Clemencia (o colaboración eficaz) es un mecanismo de la Ley de Libre Competencia que otorga la exoneración o la reducción de la multa a las empresas o personas que, habiendo participado en un cártel, acuden a la autoridad y aporten pruebas para poder detectarlo y sancionarlo.
¿Cuál es el objetivo del Programa de Clemencia?
Los cárteles son conductas realizadas por los infractores en secreto para no ser descubiertos. El Programa de Clemencia genera incentivos para que los participantes de la infracción delaten su existencia. El Programa de Clemencia tiene además un rol preventivo, ya que disuade la formación y desarrollo de nuevos cárteles, ante el temor de sus participantes de ser detectados en su actividad ilegal.
La desarticulación y disuasión de cárteles tiene como finalidad permitir a los consumidores contar con mejores productos y servicios, mayor cantidad de opciones para elegir y el acceso a precios más bajos.
Lineamientos del programa de Clemencia
¿Quiénes pueden postular al Programa de Clemencia?
Pueden postular al Programa de Clemencia las empresas o personas que hayan participado en un cártel. Podrán acceder a los beneficios del Programa de Clemencia en la medida que colaboren con la autoridad aportando pruebas para poder detectar, acreditar y sancionar un cártel.
¿Qué beneficios se pueden obtener bajo el Programa de Clemencia?
El primer solicitante de clemencia podrá obtener la exoneración de la multa. Los siguientes solicitantes recibirán una reducción de la multa, si es que aportan un valor agregado a la investigación de la autoridad.
Los porcentajes de beneficios previstos bajo el Programa de Clemencia son los siguientes: (i) 100% de exoneración de sanción al primer solicitante que se presente antes de que la Secretaria Técnica de la Comisión cuente con indicios de la existencia del cártel (Clemencia Tipo A); (ii) Entre 50% y 100% de exoneración al primer solicitante que se presenta cuando la Secretaría Técnica de la Comisión ya cuenta con indicios de la existencia del cártel pero antes del inicio de un procedimiento administrativo sancionador (Clemencia Tipo B); y (iii) Reducción de sanción de hasta 50% si ya existe un primer solicitante o ya existe un procedimiento administrativo sancionador en trámite (Clemencia Tipo C).
CONFIDENCIALIDAD
El Programa de Clemencia garantiza la reserva de la identidad de las personas que colaboran con la autoridad. El incumplimiento de la obligación de reserva generará en los funcionarios las responsabilidades administrativas y penales previstas en la ley.
PROGRAMA DE RECOMPENSAS
-
¿Qué es el Programa de Recompensas?
- El Programa de Recompensas es un mecanismo contenido en la Ley de Libre Competencia que faculta a la Dirección Nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia (antes Secretaría Técnica de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia) a otorgar retribuciones económicas a favor de aquellas personas que brinden información determinante para detectar, investigar y sancionar cárteles.
El Programa de Recompensas está contenido en el artículo 28 del TUO de la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas.
-
¿Cuál es el objetivo del Programa de Recompensas?
-
De forma complementaria al Programa de Clemencia, el Programa de Recompensas contribuye a la detección de cárteles ofreciendo incentivos para que las personas que hayan accedido a información que permitan detectar, investigar y sancionar cárteles, la proporción a la autoridad, pudiendo obtener por ello una recompensa económica.
-
El Programa de Recompensas también busca disuadir a los agentes económicos de incurrir en cárteles, ante el temor de que alguna persona natural que posea información sobre su actividad ilegal recurra a la autoridad y proporcione las pruebas de la existencia del cártel.
-
La desarticulación y disuasión de cárteles tiene como finalidad permitir a los consumidores contar con mejores productos y servicios, mayor cantidad de opciones para elegir y el acceso a precios más bajos.
-
-
¿Quiénes pueden postular al Programa de Recompensas?
- Pueden postular al Programa de Recompensas personas que hayan accedido a información que permita a la autoridad detectar, investigar y sancionar un cártel. La persona que solicite una recompensa deberá colaborar con la Dirección durante la investigación.
-
¿Qué beneficios se pueden obtener bajo el Programa de Recompensas?
- El Proyecto de Lineamientos del Programa de Recompensas prevé que dependiendo del cártel investigado y el nivel de colaboración prestada, el otorgamiento de hasta S/. 400 000.00 como recompensa económica a la persona que brinde información determinante para detectar, investigar y sancionar cárteles.
-
Lineamientos del programa de Recompensa
CONFIDENCIALIDAD
El Programa de Recompensas garantiza la reserva de la identidad de las personas que colaboren con la autoridad. El incumplimiento de la obligación de reserva generará en los funcionarios las responsabilidades administrativas y penales previstas en la ley.
PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO
-
¿Qué es un Programa de Cumplimiento?
Los Programas de Cumplimiento pueden ser definidos como el conjunto de medidas internas (políticas, procedimientos, directrices y mecanismos) adoptadas por una empresa con el objetivo de prevenir y minimizar los riesgos de infringir la Ley y sus compromisos voluntarios, derivados de sus propias actividades y las de sus socios o trabajadores.
-
¿Cuáles son los beneficios de tener un Programa de Cumplimiento?
- Prevención de infracciones y los costos que estas generan.
- Reducción de los costos del cumplimiento al establecer de manera más clara los límites para la actuación del personal.
- Reducción del riesgo de exposición de los trabajadores a responsabilidades.
- Detección y control de daños.
- Mejora reputacional.
-
¿Cuáles son los costos de incumplir?
- Multas, indemnizaciones y otras consecuencias para las empresas.
- Mala reputación y consecuencias colaterales.
- Multas y penas de cárcel a ejecutivos involucrados en la práctica anticompetitiva.
-
¿Cuáles son los componentes esenciales de un Programa de Cumplimiento?
- Compromiso real de cumplir de la Alta Dirección de la empresa.
- Identificación y gestión de riesgos, tanto actuales como potenciales.
- Procedimientos y protocolos internos.
- Capacitaciones para los trabajadores.
- Actualización constante y monitoreo del Programa de Cumplimiento.
- Auditorías al Programa de Cumplimiento.
- Procedimientos para consultas y denuncias.
- Oficial o Comité de Cumplimiento.
-
¿Cuáles son los componentes complementarios de un Programa de Cumplimiento?
- Manual de Libre Competencia.
- Incentivos para los trabajadores.
- Medidas disciplinarias.
-
Guía de Compliance
Ver Guía de Compliance"
CONTACTO
Para mayor información o sugerencias escríbenos

En cumplimiento de lo dispuesto por la Ley Nº 29733, Ley de Protección de Datos Personales, le informamos que los datos personales que usted nos proporcione serán utilizados y/o tratados por el Indecopi (por sí mismo o a través de terceros), estricta y únicamente para el servicio de orientación, gestión de reclamos de consumo a cargo del Servicio de Atención al Ciudadano o programación de citas concursales, los mismos que serán incorporados en un banco de datos personales de titularidad del Indecopi, con domicilio en Calle La Prosa N° 104 - San Borja. Los datos personales proporcionados se mantendrán almacenados mientras su uso y tratamiento sean necesarios para cumplir con las finalidades anteriormente descritas. Se informa que el Indecopi podría compartir y/o usar y/o almacenar y/o transferir dicha información a terceras personas domiciliadas en el Perú o el extranjero, siempre que sean parte del servicio brindado, estrictamente con el objeto de realizar las actividades antes mencionadas. Se informa también que sus datos personales solo serán requeridos en aquellos casos en que resulten indispensables para el inicio de un servicio o gestión de reclamos, por lo que ante la negativa a brindarlos Indecopi no podrá atender lo solicitado. Usted podrá ejercer sus derechos de información, acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos personales, en cualquier momento, a través de las mesas de partes de las oficinas del Indecopi.